jueves, 18 de septiembre de 2008

Lo que sucede en los hospitales de Lima!!!, que será en los de "provincia" donde la población muchas veces veces desconoce sus derechos

Eran las 10:45 AM, la cita estaba programada para las 10:30 AM; era el primer dia de la huelga de los médicos en Lima, pocos pacientes en el Hospital, y quienes atendian eran los técnicos y enfermeras.

Al ver como el técnico optometrista, de manera irresponsable, prefería conversar con una "conocida" dentro del consultorio, mientras los pacientes esperaban ser atendidos; me acerco a la recepcionista y le pido que comunique al "Dr" que aún hay pacientes, pero está atendiendo-responde, no señorita, no es paciente;um pero si le digo va a pensar que lo estoy obligando, se va a molestar-me contesta. Mientras esto sucedia una señora de la tercera edad-sentada a mi costado- solamente se decia para si: "haaay hasta que horas demorará"

Luego de diez minutos de retraso, por fin, se retira la amiga, y el Dr puede continuar con la atención. Una vez dentro, le digo que está en horario de trabajo y que tiene que atender a los pacientes primero, sin embargo no responde. Allí no acaba esto, mas tarde lo veo afuera del consultorio conversando por celular, quién sabe como estará la paciente en el consultorio.


Esto no es novedad, es algo que se repite en varios hospitales, donde muchos de los encargados de la salud, indiferentes a la necesidad del paciente hacen lo que quieren.

Para terminar, hace un mes, en el Hospital Municipal de Los Olivos-Lima, la atención en el horario de la tarde empieza a las 2 PM, sin embargo el médico termina de almorzar a las 2:30, mientras termina de conversar con su colega que encuentra en el camino o recibe la "urgente por un segundito" visita de los visitadores médicos, creo que así se llaman aquellas señoritas que promocionan sus productos medicinales en los consultorios, mientras pasa todo esto.... ya son las 3 de la tarde!!!

Así estamos en la salud, donde el médico se da el lujo de todo esto, que mas allá de su ética profesional, creo que debe tener un compromiso personal con la sociedad y con sus pacientes, quienes muchas veces provienen de provincias porque allá no hay "especialistas". Y yo me pregunto: ¿acá los habrá?, y si las hay, ¿acaso este es el precio que debemos pagar?

Ante estas situaciones, me acerqué a mesa de partes, ha dejar constancia. Sólo espero que no suceda como dice el famoso dicho: otorongo no come otorongo

No hay comentarios: